Esta estrategia ya la vi por algunos blogs hace meses y con tu permiso voy a aportar lo que pienso. En realidad, a diferencia del linkbuilding (y la famosísima estructura piramidal), es una estrategia On Page, lo que hace es que optimicemos internamente al máximo nuestra web para ponérselo fácil a los buscadores. Ahora bien, es una forma más de "ponérselo fácil a los buscadores y parecer un poco sintéticos al usuario que nos visite". ¿Por qué? Porque si tengo una tienda de zapatos y mi usuario está en la categoría "botas", según esta estrategia no puedo enlazar a otra categoría, o bien como mínimo este enlace tendría que ser No Follow. Por lo tanto aquí respondo a tu cuestión número 2.
2. Se pone enlace No Follow y en teoría estarías siguiendo la estrategia SILO.
Referente a la pregunta 1 bien, sí que es cierto que para el SEO es un camino lleno de rosas. Es como si en una caja llena de bolas rojas, verdes y azules, en vez de estar desordenadas las colocáramos en filas ordenadas por colores. Pero en realidad para el usuario, su navegación en nuestra web puede parecer un tanto estática y sintética. Al fin y al cabo hacemos decenas de clicks en una web y la mayoría es porque seguimos enlaces "si lo prefieres leéte este post", "con tus botas puede quedar genial este bolso"...
Mi opinión respecto a aplicar SILO es que está muy bien siempre y cuando sepas que debes usar los enlaces No Follow y estés predispuesto a de nuevo, estructurar la web de dos formas: una para el usuario y otra para el buscador. Pero bueno, en realidad es lo que llevamos haciendo desde los últimos cambios, ¿no?

(@
dislikeit he leído por otro hilo que abrirás uno hablando de SILO, estoy expectante

)